domingo, 29 de marzo de 2020
"El Papilo, un nutricionista de la subjetividad"
Entrevista realizada a Gonzalo Dreizik, 29 de marzo de 2020, horas antes de su presentación:
#ouVivoElPapilo
20:30hs 29/03/2020
Por instagram @gonzadreizik
"Libre y a la gorra"
CBU: 0200900511000010256862
Por Adrián Blejman:
¿Para qué están los artistas en este momento?
- Los artistas tenemos una tarea que es la de acariciar, dar amor, querer abrazar desde el arte a la gente en esta cuarentena - dice en cuero mientras toma unos mates mañaneros. Los artistas debemos ser no, "un escape", sino un canal hacia el universo. A la gente se le ha cortado lo público, se le ha acabado la vida pública. Por un lado, es bueno porque es auto reflexivo pero por otro lado hay gente que no se quiere y ya no tiene ese "escape" que es lo público. Hoy esa gente esta implosionando. En general, las convivencias están ásperas. Hay mucha gente que se está dando cuenta que no quieren vivir entre ellos. Aparte la gente no acostumbra a estar sola. Los humanos no somos individuos aislados. Entonces hay un efecto negativo en el aislamiento. Nosotros como artistas debemos otorgarle esa fuga.
¿Cómo pensás que puede ayudarle el Papilo a la sociedad hoy en el mundo?
-Creo que puede ayudar con un poquito de entretenimiento, con un poco de alimento subjetivo y que la gente pueda estar "flayando", ya sea saliendo de ese encierro a través del arte transmitido por redes que está siendo un vehículo para que la gente abandone su mundano encierro y se conecte con algo más. Es una alternativa que se le presentan a laS personaS para conectarse con algo más. Hoy los artistas somos los que le estamos dando la posibilidad a esta gente a que tengan algo más. Queremos entrar a la casa de la gente a besarles la frente.
¿Gonzalo dreizik es el Papilo?
-No. Gonzalo Dreizik es un artista performance y el Papilo es "mi obra".
¿Qué és "El Papilo"?
-EL Papilo es un personaje que habla en una lengua negra, ancestral. No es una lengua muerta, es una lengua qué si se habla y es usada por los artistas escénicos para ablandar su expresividad, para desarticular el imaginario de la palabra y el cuerpo de la palabra.
¿Se puede saber lo que dice?
-El Papilo habla antes de hablar en un plano anterior al significado.
¿Y se le puede entender?
-Si.
¿Y cómo hay que hacer para entenderlo?
-Disponerse a entenderlo. Si el público dice: "no entiendo, no entiendo, no entiendo" no va a entender nada. Para él que se dispone, todo es entendible. Funciona como alimentación, como un nutricionista de la subjetividad. Es como alimentarse construyendo ideas y pensamientos y desarrollando la subjetividad. Es cómo una cucharadita de "berenjena life", o algún suplemento vitaminíco que te venden en el mercado. Como nutricionista, “el Papilo” nos invita a alimentar nuestra subjetividad artística, disponiendo el cuerpo como membrana perceptiva que somos. Es una colaboración a tus deseos. Cuando vos ves al "Papilo" no te imaginas cosas, si bien lo que ves es una rareza, una ficción algo sacado de lo cotidiano. Lo que vos ves es todo lo que vos entendés, lo que VOS crees. Es una relación con vos mismo como espectador. Vos imaginas las cosas que vos pensás.
Yo trabajo sobre la subjetividad de la gente, me propongo como un espejo de tu mundo, no te meto en ideas nuevas, te doy rienda a que le des curso a tus ideas no domino tu pensamiento, lo estimulo. El nutricionista, el Papilo, te estimula la imaginación. Es como cuando te tomás un energizante, no es que ahora sos Superman, es que sos VOS estimulado.
¿Cuándo nació el Papilo?
-Hace 10 años que lo hago, este sería mi año 11.Estos 10 años fueron de abrir puertas y ventanas, abrir escotillas.Para este año lo que se me puso en la cabeza fue mostrarlo.
¿Ésta es la primera vez que hacés un "Ou Vivo"?
-Si. Es nuevo porque es una escena obra y lo presento y entiendo como tal. Antes era explorativo experimental de investigación. Algo que desconocía que estaba tratando de conocer, hoy no lo hago para conocer sino para mostrar una obra. Una obra que OBVIAMENTE habla del encierro.
¿A qué nos estás invitando?
-La obra habla de un momento en donde la humanidad está buscando romper con el encierro, sin romper con la cuarentena, no digo salir a pelearse con la policía sino que el encierro no les queme la cabeza. El arte como camino a una libertad subjetiva.
¿Cuál es la diferencia entre un "vivo" y un "grabado"?
-Son dos cosas distintas. Una cosa es lo grabado y otra cosa es lo vivo que simula lo performático y lo teatral. Es otro formato, no es teatro, no es cine, es algo por redes sociales. Digo simula, porque se acerca más al hecho escénico y no tanto al cine. Esto de las redes sociales tiene que ver más con la inmediatez. No es lo mismo que cada uno lo vea en algún momento a que nos juntemos virtualmente a ver algo en el mismo momento. Eso tiene que ver más con la "compañía". Ver un video en vivo da sentido de compañia, sensación de todos hacemos lo mismo al mismo tiempo, de estar juntos.
Osea, todos te vemos a vos, ¿y vos qué?
-Yo me veo a mí. Porque cuando yo armo la toma desde éste aparatito, me veo a mí.
¿Y qué tenés para decir de eso?
-Perdón, "Mala mía, jajaja”.
¿Cómo es esto de "a la gorra" con un CBU (Clave Bancaria Uniforme)?
Esta es la facking innovación, ésta es la experimentación que estoy haciendo. A ver si funciona o no funciona. Mis otros laburos con "la 21.12" y otras funciones se me cortaron todos. Un amigo me dijo; "Che Gonza: ¿Porqué no te armas una función del Papilo y te mandan plata por cbu?".
Mi carcajada duro media hora, pero después de toda la risa me dice mi amigo: "No, en serio: te puede funcionar". Si me funciona a mi, hay mucha gente que le puede venir bien. Primero lo pruebo, empezaré a ver, a hacer varietté, festivales, todo en vivo, a buscar soluciones a esta situación que es terrible para los artistas. Con las crisis las soluciones creativas empiezan a surgir.
Contame de tu casa, ¿Cómo lo estás viviendo?
Tengo toda mi casa desarmada porque armé un set de filmacion MUUUUUY casero. Es en mi pieza, entonces toda mi pieza la desarmé y estoy durmiendo en el living, muy incomódo, un sillón que una noche la dormís, pero 3 noches "te la cuento", tengo un dolor de espalda parecido a una pulmonía pero sé que es el sillón, quédense tranquilos. Es el sillón.
Otra cosa, tengo la rutina destruida
¿Y después del show que hacés?
Y después del show se me cruzaron varios pensamientos: "Nunca mas hago esto", pero si me funciona lo del CBU, "Va a ser mi nueva forma de vida".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario